El nuevo estudio anual de precios de supermercados de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha revelado datos alarmantes: la cesta de la compra se ha encarecido un 3% en 2025, acumulando cuatro años consecutivos de importantes subidas. Los productos frescos son los principales responsables, con un incremento del 8% que dificulta cada vez más seguir una dieta saludable.
Sin embargo, la buena noticia es que elegir el supermercado adecuado puede ahorrarte 1.132 (!) euros al año por término medio. En PreciRadar, donde monitorizamos diariamente la evolución de precios en supermercados españoles, analizamos este estudio para ayudarte a tomar las mejores decisiones de compra.
Principales hallazgos del estudio OCU 2025
La OCU ha visitado centenares de establecimientos y calculado el nivel de precios para 183 ciudades españolas, incluyendo supermercados online de las principales cadenas. ¿Mercadona el supermercado más barato? Que va. Pero Lidl o Aldi, ¿no? Todo lo contrario. El estudio registra los precios de 241 productos de alimentación, droguería e higiene en cuatro cestas diferentes y contiene algunas sorpresas:
Cesta OCU
241 productos que incluyen marcas líderes y blancas: alimentos frescos, alimentación envasada, bebidas, limpieza, droguería e higiene.
Cesta Fresca
Solo frutas, verduras, carne y pescado de la misma variedad y categoría (ej. manzanas golden categoría "1ª").
Cesta de Marcas
Productos de marcas líderes idénticos en todas las tiendas, mismo peso y envase (ej. "Aceite de oliva Carbonell, 0,4º, 1 litro").
Cesta Económica
89 productos más baratos que encajan en definiciones básicas (ej. 1 litro de leche entera UHT). Muy útil para priorizar el precio.
Evolución de los precios de los supermercados (diferencia 2024–2025)
Fuente: Estudio OCU 2025 · Línea punteada: inflación 2.3%
Cuatro años de subidas sin tregua
Tras procesar los datos, la OCU confirma que la inflación se mantiene en niveles similares al año pasado. La subida media del nivel de precios de las cadenas queda en 3% para la Cesta OCU, que se acumula sobre las subidas del 12,1%, 12,7% y 2,9% registradas en los tres años anteriores.
📈 Evolución de productos individuales
Café, chocolate, frutas y huevos son los que más se han disparado este año, duplicando su precio en los últimos 4 años.
El aceite de oliva bajó un 53%, pero sigue un 57% más caro que en 2021. Las bajadas no compensan los picos del año pasado.
Replica el IPC calculado por el INE para alimentos, pero con evolución heterogénea: frescos +6,7% vs envasados +0,8%.
Los productos frescos, principales culpables
Teniendo en cuenta la frecuencia de consumo de cada alimento y su "peso" en la cesta, la Cesta Fresca (frutas, verduras, carnes, pescados) registra una subida media del 8%, mucho más elevada que la de los productos envasados:
- Frescos totales: +8% de media
- Frutas y verduras: +8,2%
- Marcas blancas: +1,5%
- Marcas líderes: +0,3%
Entre las grandes cadenas nacionales, Hipercor elevó sus precios un 7% y Lidl un 6,8%, mientras que Alcampo los subió tan solo un 0,5%. Un grupo numeroso de enseñas se movió entre el 3% y 4% de incremento.
¿Cuáles son los supermercados más baratos de España?
En 42 de las 183 localidades analizadas, Alcampo es el establecimiento más barato para comprar la Cesta OCU. Sin embargo, la cadena Dani obtiene el índice 100 (supermercado más económico del estudio), aunque solo distribuye en poblaciones de Granada, Málaga, Jaén y Almería.
🔴 Supermercados más caros
Los establecimientos más caros visitados por la OCU pertenecen a la cadena Sánchez Romero (Corte Ingles + Hipercor y Supercor) juntos con LIDL y ALDI, posicionándose en el extremo opuesto del índice de precios.
Ahorro medio anual: 1.132 euros (!)
El coste de la cesta de la compra OCU se sitúa en 6.259 euros (!!) para un hogar medio, pero depende muchísimo de dónde se compre. Entre la tienda más cara y la más barata de una ciudad hay una diferencia de 1.132 euros al año por término medio.
Ciudades con mayor potencial de ahorro
🥇 Madrid
Diferencia entre más caro y más barato
Alcobendas
Comunidad de Madrid
Majadahonda
Comunidad de Madrid
Las Palmas G.C.
Canarias
León
Castilla y León
Gijón
Asturias
Barcelona
Cataluña
Ciudades con menor margen de ahorro
Por el contrario, en algunas localidades la diferencia entre supermercados es mínima:
- Roquetas de Mar: 241,87€ (4% de ahorro)
- Lepe: 255,84€ (4% de ahorro)
- Ciudad Real: 262,01€ (4% de ahorro)
- Ponferrada, Villarreal, Calvià, Orense y Segovia: 5% de ahorro
Cómo usar PreciRadar para maximizar tu ahorro
El estudio OCU demuestra la importancia de comparar precios entre supermercados. En PreciRadar, hemos desarrollado herramientas específicas para ayudarte a aprovechar estas diferencias de precio en tu día a día:
Seguimiento histórico
Consulta la evolución de precios de tus productos favoritos en Mercadona y Carrefour con gráficos detallados.
Comparador directo
Compara precios actuales entre supermercados y identifica dónde comprar cada producto para ahorrar más.
Alertas de precio
Configura notificaciones cuando tus productos bajen de precio y no te pierdas ninguna oportunidad de ahorro.
💡 Consejos para maximizar el ahorro
- Compara semanalmente: Los precios fluctúan. Dedica 10 minutos cada semana a revisar productos clave en PreciRadar.
- Prioriza productos frescos: Al ser los que más han subido (8%), aquí es donde puedes lograr mayor ahorro comparando supermercados.
- Combina supermercados: Compra productos básicos en el más barato de tu zona y productos específicos donde tengan mejor precio.
- Aprovecha ofertas: Usa nuestras alertas para ser notificado de bajadas significativas en productos que consumes regularmente.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el supermercado más barato de España según OCU?
¿Cuánto dinero puedo ahorrar comprando en el supermercado más barato?
¿Qué productos han subido más de precio en 2025?
¿Por qué Mercadona no es el supermercado más barato?
¿Cómo calcula la OCU el índice de precios de supermercados?
Elegir bien vale la pena
El estudio OCU 2025 confirma lo que muchas familias españolas ya intuían: la cesta de la compra sigue encareciendo, especialmente los productos frescos esenciales para una dieta saludable. Sin embargo, también demuestra que elegir el supermercado adecuado puede suponer un ahorro de más de 1.000€ al año.
Las diferencias son significativas: mientras Alcampo, Dani y Tifer lideran como opciones más económicas, cadenas como Mercadona o Lidl ocupan posiciones más modestas en el ranking de precios. La clave está en comparar y planificar tus compras.
En PreciRadar, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones informadas. Mientras que el estudio OCU es anual, nosotros monitorizamos precios diariamente para que puedas reaccionar a cambios en tiempo real y maximizar tu ahorro familiar.
🎯 Empieza a ahorrar hoy
Utiliza nuestro comparador de precios para identificar dónde comprar tus productos habituales más baratos. Configura alertas para ser notificado cuando bajen de precio y optimiza tu presupuesto familiar.
Comparar precios ahora