1) Qué medimos
Seguimos el precio de una selección acotada de productos frecuentes (p. ej., aceite de oliva, leche, huevos, arroz, café, etc.) en los supermercados Mercadona y Carrefour, tal y como se muestran en sus tiendas online.
- Los productos pueden no existir en ambos supermercados; cuando existe equivalencia, los agrupamos para permitir la comparación.
 - Los precios reflejan el PVP online mostrado por cada tienda (incluyendo IVA si así lo muestran).
 - Cuando hay distintos tamaños o formatos, agrupamos por presentación (p. ej., 1 L, 1 kg, 12 ud).
 
2) Cómo recogemos los datos
          El sistema consulta diariamente las páginas públicas de los productos
          en las tiendas online y extrae la información de nombre,
          unidad y precio. No utilizamos cuentas
          privadas ni accedemos a información no pública.
        
- Persistimos solo los campos necesarios para dibujar la evolución histórica.
 - Cuando un producto cambia de URL, marca o formato, tratamos de reconciliarlo manualmente o abrir un nuevo identificador.
 - Si un producto está sin stock, el precio puede seguir siendo visible o desaparecer según la tienda; lo registramos tal y como se muestre.
 
3) Frecuencia y calendario
Frecuencia de actualización: diaria.
- La recogida se planifica cada día en ventanas de baja carga.
 - Si una ejecución falla (mantenimiento de la web, bloqueo temporal, etc.), se reintenta automáticamente.
 - Los gráficos pueden tardar unas horas en reflejar el último valor.
 
4) Normalización y unidades
Mostramos el precio “tal cual” lo publica cada tienda. Cuando existe el mismo producto en dos supermercados, lo agrupamos por presentación comparable (p. ej., 1 L) para facilitar el análisis.
- En caso de packs o formatos variables, indicamos la unidad principal (p. ej., 6×1 L) en la ficha del producto.
 - Si un producto cambia de tamaño, lo tratamos como versión distinta y lo reflejamos en el histórico.
 - No recalculamos precio por kilo/litro salvo que la tienda lo publique de manera explícita.
 
5) Control de calidad
- Detección de outliers: marcamos saltos atípicos para revisión manual (p. ej., 0,01€ → 10,00€).
 - Deduplicación: si la misma fecha se recoge varias veces, conservamos un único valor.
 - Auditoría: almacenamos la “última fuente vista” (URL y hora) para trazabilidad interna.
 
6) Limitaciones
- Precios de tiendas online: los importes proceden del canal online. Pueden diferir de los precios en tienda física.
 - Variaciones por ciudad/zona: algunos precios pueden cambiar según ubicación, tienda o zona de reparto.
 - Ofertas y tarjetas: promociones, cupones, programas de fidelización o precios con condiciones pueden no reflejarse.
 - Disponibilidad: cuando un producto está agotado, el precio puede desaparecer temporalmente.
 - Cambios de formato: modificaciones de tamaño/pack afectan la comparabilidad histórica.
 - Latencia: aunque la frecuencia es diaria, puede haber retrasos puntuales en la actualización visual.
 
Los datos son orientativos y no sustituyen la información oficial de cada supermercado.
7) Cómo interpretar los datos
- Las gráficas muestran la evolución del precio final publicado para un producto/formatos concretos.
 - En comparativas, comparamos solo productos equivalentes (misma presentación).
 - Los cambios de +/- 30 días se estiman sobre los últimos puntos recogidos (diarios), no sobre meses naturales.
 
8) Cambios de metodología
Mantenemos un registro breve para transparencia.
- 2025-09-10: Publicada esta página. Frecuencia pasa a diaria. Se documentan limitaciones por ubicación.
 
9) Reportar un error o sugerencia
¿Has visto un precio extraño, una URL cambiada o un producto mal agrupado? Escríbenos a Contacto.