En 2025 el café se ha encarecido a nivel mundial y España no es la excepción: al consumidor le cuesta más cada paquete de café del súper y cada café del bar. El indicador compuesto de la Organización Internacional del Café (OIC) se mantiene en niveles históricamente altos pese a correcciones puntuales.
Las 6 fuerzas detrás de la subida
Clima extremo y cosechas cortas (Brasil, Vietnam)
Sequía, olas de calor y lluvias fuera de ciclo han mermado la oferta en los dos gigantes del café. Brasil —líder mundial— afronta un 2025 de ciclo más bajo; las estimaciones oficiales apuntan a una producción en torno a 55–56 millones de sacos, con robusta fuerte pero arábica más débil. Vietnam, primer productor de robusta, llegó a 2024/25 con exportaciones a la baja y precios récord. Resultado: menos grano disponible y tensión en el origen.
Cuellos logísticos (Mar Rojo, fletes, contenedores)
Los ataques en el Mar Rojo elevaron fletes y alargaron rutas (vía Cabo de Buena Esperanza), encareciendo y retrasando envíos desde Asia (Vietnam, Indonesia) a Europa. Roasters y traders reportaron retrasos de semanas y subidas fuertes de costes a comienzos de 2024–2025.
Nueva regulación UE (EUDR) y costes de cumplimiento
La regulación europea contra la deforestación exige trazabilidad geoespacial y due diligence. Tostadores como Lavazza alertaron de mayores costes y compras adelantadas para asegurar cumplimiento, lo que tensa precios en Europa.
Inventarios bajos y precios récord en mercados
La escasez de robusta llevó la cotización en Londres a máximos de décadas, mientras el arábica en Nueva York marcó picos a inicios de 2025. En conjunto, los futuros de café tocaron niveles muy elevados en 2024–2025 antes de una leve corrección estival.
Demanda global resiliente
A pesar del encarecimiento, el consumo global se ha mantenido firme (expansión en Asia, resiliencia en EEUU/UE), sosteniendo precios en niveles altos mientras la oferta se normaliza lentamente.
Factores geopolíticos y aranceles
En 2025, tensiones comerciales y aranceles puntuales en destinos clave añadieron presión a costes de importación y precio final de la taza, especialmente en Norteamérica.
💡 Dato clave
Tras los picos de primavera, el precio internacional del café cedió en julio, pero en agosto de 2025 volvió a repuntar: el indicador compuesto de la OIC se acercó a los 300 ¢/lb, con robusta liderando la subida.
Impacto en España: ¿qué ha pasado en el súper?
En 2025, el café se situó entre los productos que más suben dentro de bebidas. La OCU destacó que el café molido de mezcla acumuló alrededor de un +74% en 12 meses hasta junio, y el descafeinado soluble un +17%. Además, varios observatorios de precios señalan que el café encabeza la subida de bebidas en lo que va de año.
En el contexto macro, la inflación general en España se movió en torno al 2,5–3% interanual en verano de 2025 —con subyacente alrededor del 2–2,5%— según el INE, pero dentro del carrito hay fuertes dispersiones por producto: el café ha sido de los que más presión añadieron al grupo de bebidas.
Mercados de referencia: Nueva York y Londres
En 2024–2025, robusta (Londres) marcó máximos de varias décadas por el déficit de oferta del Sudeste Asiático y la sustitución hacia mezclas más baratas; a la vez, el arábica (Nueva York) tocó picos a comienzos de 2025. Los analistas coinciden: la combinación de cosechas ajustadas, logística cara y normas más estrictas disparó las cotizaciones antes de la corrección estival.
¿Qué esperar para el resto de 2025 y 2026?
Escenario base
Si Brasil consolida una cosecha razonable y Vietnam recupera volumen, la oferta mejoraría gradualmente y los precios podrían estabilizarse a niveles todavía altos, con traslados lentos al PVP. Aun así, el mercado seguirá volátil mientras los inventarios se reconstruyen.
Riesgos al alza
Un otoño-seco o eventos extremos (sequía/lluvias) en Brasil/Vietnam, persistencia de cuellos logísticos o efectos de nuevas trabas comerciales podrían provocar nuevos episodios de tensión y reavivar los picos de precio.
Estrategias para el consumidor en España
Comparar y vigilar formatos
Usa comparadores para detectar oportunidades en packs de 1 kg frente a envases de 250 g y marcas blancas frente a líderes.
Aprovechar promos cíclicas
Busca 2×1, segunda unidad al –50% y packs ahorro, especialmente cuando los futuros corrigen y las cadenas limpian stock.
Ajustar mezcla y molienda
Mezclas con robusta suelen ser más económicas. Moler en casa y ajustar extracción mejora rendimiento por taza.
Evitar el desperdicio
Compra cantidades acordes a tu consumo (el café pierde frescura). Conserva en envase hermético, lejos de luz y calor.
🎯 Recomendación PreciRadar
Activa alertas de precio para tus cafés favoritos. Te avisaremos cuando haya promociones relevantes o cambios de tendencia en tu supermercado habitual.
Usar comparador ahoraPreguntas frecuentes
¿Por qué ha subido tanto el café si la inflación general está más contenida?
¿Cuándo podrían notarse bajadas en el lineal?
¿El café seguirá caro en 2026?
Fuentes y lecturas recomendadas
- ICO – Coffee Market Report, agosto 2025 (PDF) — I-CIP: 297,05 ¢/lb (+14,6% m/m).
- ICO – Portal oficial y resumen de agosto (I-CIP).
- INE – Nota de prensa IPC agosto 2025 — IPC general 2,7%, subyacente 2,4%.
- OCU – Observatorio de precios (27/06/2025) y cobertura de prensa con el dato del +74% en café molido mezcla: Europa Press.
- Conab – Revisión de cosecha Brasil 2025/26: 55,2 M sacos (05/09/2025) y estimación previa 55,7 M (07/05/2025).
- Reuters – El Mar Rojo eleva costes a tostadores europeos (retrasos y fletes +).
- GCR Magazine – Resumen del informe ICO de agosto 2025.