Resumen ejecutivo
- Entre 2021 y 2023 los alimentos básicos en Mercadona vivieron alzas históricas en plena ola inflacionaria.
- El mayor impacto se registró en aceites (especialmente el de oliva), pasta y arroz; leche y huevos también sufrieron encarecimientos superiores al 40%.
- La rebaja del IVA desde enero de 2023 (0% en básicos; 5% en aceite y pasta) alivió temporalmente el ticket, pero no compensó la subida acumulada.
- Con la moderación del IPC general, los precios muestran cierta estabilización, aunque los niveles pre-pandemia continúan lejanos.
Contexto inflacionario en España (2021–2023)
2021 cerró con una inflación media cercana al 3%, pero en 2022 España alcanzó un promedio anual del 8,4% con picos interanuales por encima del 10% durante el verano. La categoría de alimentos y bebidas subió todavía más, impulsada por el encarecimiento de la energía y los carburantes, los fletes marítimos y la escasez de materias básicas tras la guerra de Ucrania.
La situación se agudizó con las sequías de 2022 y 2023, que afectaron a cultivos esenciales para el aceite de oliva y cereales. Mercadona trasladó estos mayores costes a los lineales, generando saltos de precio visibles mes a mes.
Para amortiguar el golpe, en enero de 2023 el Gobierno redujo el IVA desde el 4% al 0% en pan, leche, huevos, frutas, verduras, legumbres y cereales, y del 10% al 5% en aceite y pasta. El descenso se notó durante el primer trimestre, aunque parte del efecto fiscal se diluyó conforme los proveedores siguieron ajustando tarifas por la inercia de los costes de origen.
Tabla comparativa: precios orientativos 2021 vs 2023
Los importes son aproximados y dependen del formato, la región o promociones puntuales. El objetivo es visualizar órdenes de magnitud.
| Producto | Precio 2021 | Precio 2023 | Variación |
|---|---|---|---|
| Pan (barra ~250 g) | ~0,50 € | ~0,60 € | +20% aprox. |
| Leche entera (1 L) | ~0,60 € | ~0,90 € | +50% aprox. |
| Huevos (docena M) | ~1,50 € | ~2,25 € | +50% aprox. |
| Aceite de girasol (1 L) | ~1,20 € | ~2,60 € | +115% aprox. |
| Aceite de oliva suave (1 L) | ~3,50 € | ~7,50 € | +110% aprox. |
| Arroz redondo (1 kg) | ~0,80 € | ~1,35 € | +70% aprox. |
| Pasta espagueti (1 kg) | ~0,90 € | ~1,50 € | +65% aprox. |
Fuente: elaboración propia con datos de Mercadona, comunicaciones corporativas, OCU y seguimiento interno de series PreciRadar.
Leche y huevos: subida sostenida
La leche pasó de ~0,60 € a ~0,90 € por litro, con picos que rozaron 1 € en algunos formatos. El incremento se explica por el mayor coste del pienso, la energía y la escasez de ganaderos. El mercado lácteo se ha visto tensionado por la reducción del número de explotaciones y la presión de las marcas para mantener márgenes.
Los huevos siguieron una trayectoria similar: de ~1,50 € la docena M a ~2,25 €. La gripe aviar, el coste de alimentación y la energía presionaron al alza. La rebaja del IVA a partir de enero de 2023 ayudó parcialmente, pero los precios se consolidaron en el entorno de los 2 €.
Aceites: el caso más extremo
El aceite de girasol duplicó su precio tras la invasión de Ucrania, mientras que el aceite de oliva registró la mayor subida de toda la cesta. Las sequías en España y el sur del Mediterráneo redujeron las cosechas a mínimos, empujando el litro de oliva suave hasta ~7,50 € en 2023.
La bajada del IVA al 5% amortiguó parcialmente la escalada, pero la oferta limitada mantiene los precios elevados. Según la interprofesional del aceite de oliva, la recuperación dependerá de una campaña 2024 con pluviosidad normalizada.
Cereales, pasta y pan
El paneo de productos de panadería muestra subidas moderadas (+20%). Sin embargo, arroz y pasta sí evidencian escaladas más severas: la primera alcanzó alzas del 70% y la segunda del 65% respecto a 2021, presionadas por los costes de grano y transporte.
La rebaja del IVA al 5% para la pasta redujo unos céntimos el precio final, aunque la estabilización vino de la relajación de los fletes y el descenso del trigo en la segunda mitad de 2023.
El efecto del IVA en 2023
Los precios de Mercadona reflejaron inmediatamente el cambio fiscal, con cartelería específica que destacaba la bajada en productos básicos, aceite y pasta. Las series históricas muestran caídas medias del 3% al 5% en enero. Sin embargo, la presión de los proveedores y la volatilidad en el origen hicieron que parte de ese ahorro desapareciera a partir de primavera.
Para maximizar el efecto, conviene combinar la bajada fiscal con seguimiento de promociones y compras planificadas. Productos como el aceite de girasol o la pasta presentan ventanas puntuales de descuento que devuelven los precios a niveles previos al shock.
Impacto en los hábitos de compra
El encarecimiento generalizado ha impulsado el consumo de marcas blancas y ha reactivado estrategias de compra combinada (mercado + supermercado). Mercadona mantiene cuota pero comparte protagonismo con cadenas que segmentan más la oferta de frescos y descuentos.
Los datos de consumo sitúan la cesta media de un hogar en niveles un 15% superiores a 2021. Herramientas como PreciRadar ayudan a detectar puntos de inflexión y a decidir cuándo realizar compras voluminosas en productos sensibles como el aceite o la pasta.
Sigue la evolución en tiempo real
Monitorizamos decenas de referencias en Mercadona, Carrefour y otros supermercados. Configura alertas, consulta históricos y detecta promociones con antelación.
Probar PreciRadar gratisMetodología y notas
El artículo sintetiza tendencias usando precios orientativos por producto y periodo. Los valores pueden variar según formato, región o promociones locales. Para datos granulares recomendamos consultar nuestras fichas de producto y series internas. Referenciamos estudios de OCU, FACUA, datos del INE y comunicación corporativa de Mercadona para contextualizar la evolución.
Preguntas frecuentes
¿Qué alimentos subieron más entre 2021 y 2023?
Los mayores incrementos se registraron en los aceites, la pasta y el arroz; la leche y los huevos también escalaron más de un 40%.
¿La rebaja del IVA redujo el ticket?
El efecto fue visible al inicio de 2023 en las categorías afectadas, pero la persistencia de costes hizo que los precios volvieran a subir gradualmente.
¿Seguirán subiendo los precios?
El escenario base apunta a estabilización, con posibles recortes si mejoran las cosechas de aceite y cereales. No obstante, la incertidumbre energética y climática invita a mantener un seguimiento cercano.
Fuentes consultadas
- OCU (2022–2023). Estudios sobre cesta de la compra e impacto del IVA reducido.
- FACUA (2023). Seguimiento de precios en supermercados españoles.
- INE. Índice de precios al consumo (IPC) y desgloses por alimentación.
- Notas de prensa Mercadona y Ministerio de Agricultura sobre campaña de aceite de oliva.